Quienes Somos
La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Limitados Visuales, CONALIVI, es una organización social de personas con limitación visual sin ánimo de lucro, dedicada a la asesoría, coordinación, aglutinación y promoción de los espacios de participación e inclusión social de las organizaciones miembros. Las 33 organizaciones que la integran tienen cobertura regional, distrital, departamental y municipal. Es miembro de la Unión Latinoamericana de Ciegos - ULAC y de la Unión Mundial de Ciegos - UMC.
CONALIVI está comprometida con el desarrollo integral y el fortalecimiento de sus organizaciones miembros, así como en la conformación de nuevas organizaciones en territorios donde aún no existen; vela por el cumplimiento, el reconocimiento y el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las personas con discapacidad visual y propende por la consolidación de la representatividad de las organizaciones miembros ante las instancias distritales, municipales, departamentales, nacionales e internacionales.
Promueve la plena participación de las personas ciegas y con baja visión a través de las organizaciones que las representas, haciendo efectivo el ejercicio de veedurías y control social que como sociedad civil tienen la responsabilidad de realizar.
Promueve la plena inclusión de las personas con limitación visual a través de la participación, la corresponsabilidad, la eliminación de barreras y la accesibilidad para su desarrollo social, económico, educativo, en salud, cultural y laboral, promueve y fortalece el trabajo en red, para la comunicación y retroalimentación entre las diferentes organizaciones y entidades.
Misión
Promover, a través de las organizaciones que representan a las personas con discapacidad visual, la plena participación de las personas ciegas y con baja visión en las decisiones que las afectan, de manera que se les garantice el goce de sus derechos humanos y sus libertades fundamentales.
Visión
Al año 2020 ser reconocida como la organización colombiana que vela por los intereses y derechos de la población con discapacidad visual y la voz de las personas ciegas a nivel nacional e internacional en los procesos de negociación, concertación y logro de acuerdos con el Estado para la formulación de políticas, planes y programas, y para la implementación de los ajustes del marco legal relacionados con la población con discapacidad visual en particular y con la población con discapacidad en general.